27 y 28 de Mayo de 2022
27 y 28 de Mayo de 2022
Personalidades de la política, sindicatos, empresas y especialistas de todo el mundo se reunirán en València para debatir sobre el futuro del empleo y compartir experiencias sobre la reducción del tiempo de trabajo.
A través de múltiples diálogos y paneles, personas expertas en economía, derecho del trabajo, políticas de género y tecnología, entre otros, darán su opinión sobre la propuesta de la semana laboral de cuatro días.
La principal lengua de comunicación durante el evento será el inglés, no obstante, se ofrecerá en todo momento interpretación simultánea en valenciano y castellano.
Las ponencias y los distintos paneles de debate tendrán lugar el 27 y 28 de mayo en el recinto principal de la cumbre (Complex Esportiu-Cultural Petxina, València). El programa se encuentra aún sujeto a posibles modificaciones que serán en todo caso menores.
10:00h Acreditaciones y café de bienvenida.
10:30h Apertura a cargo del alcalde de València, Joan Ribó e introducción de la presentadora oficial del evento, Oriana Brunori (Periodista, Samaruc Digital).
10:45h CONFERENCIA DE APERTURA: ¿HACIA LA REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO?
Joan Majó. Ingeniero y empresario emprendedor. Ex-ministro de Industria y Energía (1985-1986) del Gobierno de España. Consejero asesor de la Comisión Europea. Presidente de la Fundación Ernest Lluch.
11:30h Pausa Café.
12:00h PANEL 1: UNA ALIANZA POLÍTICA INTERNACIONAL PARA LA JORNADA LABORAL DE CUATRO DÍAS.
Debate con representantes de organizaciones políticas que han desarrollado propuestas para reducir el tiempo de trabajo.
Moderador: Enric Nomdedéu (Secretario Autonómico de Empleo y Director General de LABORA).
Ponentes:
14:00h Pausa Comida.
16:00h PANEL 2: INICIATIVAS EMPRESARIALES Y EXPERIENCIAS SOBRE LA SEMANA DE CUATRO DÍAS.
Debate con representantes de organizaciones empresariales que han impulsado o pretenden impulsar procesos de reducción del tiempo de trabajo.
Moderadora: Salut Pedrós (Periodista, À Punt)
Ponentes:
17:30h PANEL 3: SINDICATOS Y POLÍTICAS DE REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO.
Debate con representantes de las organizaciones sindicales de trabajadores sobre sus posturas y propuestas acerca de la reducción de la semana laboral.
Moderadora: Raquel Andrés (Periodista, La Vanguardia).
Ponentes:
19:00h Clausura a cargo de la Vicepresidenta y Consellera de Políticas Inclusivas de la Generalitat, Mónica Oltra, y de la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España, Yolanda Díaz.
09:30 h Acreditaciones y café de bienvenida.
10:00 h Apertura a cargo del conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent.
10:15h PANEL 4: DEBATE CON EXPERTOS. EL FUTURO DEL EMPLEO Y LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL.
Debate con expertos académicos de diferentes campos (economía, políticas de género y derecho laboral) acerca de los posibles beneficios de la reducción de la semana laboral.
Moderadora: Amparo Soria (Periodista, Levante-EMV).
Ponentes:
11:30h Pausa Café.
12:00h DIÁLOGO PRINCIPAL: HORAS DE TRABAJO, DESARROLLO ECONÓMICO Y BIENESTAR, UNA PERSPECTIVA ACADÉMICA.
Moderadora: Violeta Tena (Periodista, El Temps).
Juliet Schor. Economista y socióloga. Profesora del Boston Collegue (EE.UU.). Miembro de la “Fundación MacArthur Connected Learning Research Network”. Schor es doctorada en Economía por la Universidad de Massachusetts. Antes de incorporarse al Boston College, impartió clases en la Universidad de Harvard durante 17 años. La investigación de Schor se centra en la economía colaborativa, consumo, jornada laboral y cambio climático. Los libros de Schor incluyen, entre otros, The Overworked American, el cual fue un bestseller del New York Times, desatando un debate mundial acerca de la jornada laboral, el ocio y la vida familiar.
Pedro Gomes. Economista y profesor adjunto de economía en Birbeck, Universidad de Londres. Doctor por la London School of Economics (LSE). Anteriormente ejerció como profesor adjunto en la Universidad Carlos III de Madrid y en la Universidad de Essex. Es autor del libro: Friday is the New Saturday, How the Four Day Week Can Save The Economy (Flint, 2021).
14:00h Pausa Comida.
16:00h PANEL 5: CAMPAÑAS CÍVICAS POR LA JORNADA LABORAL DE CUATRO DÍAS.
Debate con representantes de movimientos sociales y organizaciones sin ánimo de lucro que están apoyando la transición hacia una semana laboral de cuatro días o 32 horas.
Moderadora: Kristin Suleng (Periodista. Responsable de Comunicación y Marketing del Parc Científic i Tecnològic de la Universitat de València).
Ponentes:
17:00h DIÁLOGO DE CLAUSURA: TECNOLOGÍA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL FUTURO DEL TRABAJO.
Moderadora: Jèssica Crespo (Periodista, Cadena SER).
Lucía Velasco. Economista. Directora general del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad de España. Experta independiente para la Comisión Europea. Autora del libro: “¿Te va a sustituir un algoritmo? El futuro del trabajo en España” (Turner, 2021).
Mª Luz Rodríguez. Profesora de Derecho Laboral en la UCLM. Secretaria de estado de Empleo de España (2010-2011). Jefa de gabinete del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales (2005-2007). Consejera de Trabajo y Empleo de Castilla-La Mancha (2007-2010). Autora de numerosos artículos en revistas especializadas y obras colaborativas. Recientemente ha estado trabajando con ILO y la Fundación COTEC en los campos del trabajo digital y el trabajo digno.
18:00h PANEL 6: INICIATIVAS Y EXPERIENCIAS PÚBLICAS SOBRE LA SEMANA DE CUATRO DÍAS.
Debate con representantes de los gobiernos y entidades que están trabajando en políticas públicas para apoyar la reducción de la jornada laboral entre empresas y en el sector público.
Moderadora: Julia Ruiz (Periodista, UGT).
Ponentes:
19:00h Clausura a cargo del Secretario Autonómico de Empleo de la Generalitat y Director General de LABORA, Enric Nomdedéu.
19:15h ACTUACIÓN MUSICAL DE CLAUSURA: Gem.
La “Cumbre Internacional sobre la Semana Laboral de Cuatro Días” es un evento organizado por la Generalitat Valenciana que tendrá lugar en la ciudad de València y reunirá a líderes políticos, sociales y empresariales de todo el mundo para debatir experiencias y puntos de vista sobre la propuesta de reducir la semana laboral a 4 días o 32 horas por semana.
+12
PAÍSES
30
PONENTES
9
PANELES
+200
ASISTENTES
La “Cumbre Internacional sobre la Jornada Laboral de Cuatro Días” está organizada por la Generalitat Valenciana con el apoyo de diferentes organizaciones y entidades internacionales.